AULA
VIRTUAL
El aula virtual, es un sistema de educación y formación abierta a
distancia, han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para
convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica del presente siglo.
Y así, como en la educación
presencial las condiciones edilicias y el contacto "cara a cara" con
los alumnos en espacios especialmente diseñados, "las aulas",
constituyen sus piezas básicas, en la modalidad de educación a distancia,
"el aula virtual" se constituye en el nuevo entorno del aprendizaje
al convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de
saberes que, además, ofrece un "espacio" para atender, orientar y
evaluar a los participantes.
El aula virtual, disponible en
Internet las 24 horas del día, ofrece los servicios y funcionalidades
necesarias para el aprendizaje a distancia y responde a la necesidad de los
docentes y alumnos de una comunicación directa y atención personalizada
inmediata o diferida.
Las ventajas de disponer de una plataforma de "tele formación"
son muchas, como por ejemplo:
• Reduce
notablemente los costos de la formación.
•No requiere de un
espacio físico.
•Elimina
desplazamientos de los participantes.
• Amplía
notablemente su alcance dando mayores posibilidades a los que se encuentran más
alejados de los Centros de formación.
• Permite el
acceso a los cursos con total libertad de horarios.
• Proporciona un
entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos.
•Distribuye la
información de forma rápida y precisa a todos los participantes.
• Prepara al
educando para competir en el mercado de manera más ágil, rápida y eficiente.
•Convierte la
docencia virtual es una opción real de teletrabajo.
• Se complementa,
sin lugar a dudas, con la formación presencial y con los soportes didácticos ya
conocidos.
Características
El Aula Virtual se caracteriza por la flexibilidad de sus
horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual
requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces
está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o
espacios específicos.
Otra
característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio
donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a
la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es
imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros
y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el
protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede
el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio
proceso de formación.
Una
de las universidades de educación a distancia más antigua es el
Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945 y
considerado la escuela normal más grande del mundo pues por razones históricas
para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria
en servicio que carecían del título para ejercer la docencia. Están también la Universidad
de Sudáfrica, que lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido,
la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad
Nacional de Educación a Distancia comenzó sus actividades docentes en 1973 y un
año más tarde, en Alemania, se fundó la FernUniversität Hagen. Estas cuatro
universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo
costo que supone la educación a distancia.
Entre
los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por
correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a
alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio.
Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a
menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo de los
alumnos.